Capacitación y Formación para el Bien Común. (Pilar N° 8, Plan de Desarrollo Humano-PCN )

MSc. Roder García en el acto de inauguración del diplomado.

El día 19 de agosto del 2017 se dio por iniciado el Diplomado en Gestión del riesgo y adaptación al cambio climático en contexto de pueblos indígenas con la participación de talentos indígenas originarios de los pueblos de Monimbó y San Juan de Oriente. El objetivo general planteado para este proceso es capacitar a hombres y mujeres indígenas quienes a partir de sus experiencias y prácticas ancestrales podrán construir planes de manejo, identificar los recursos naturales y zonas de riesgo para definir estrategias de mitigación y adaptación de cambio climático.

Dicho diplomado se desarrollara en el contexto de la iniciativa “Gestión participativa del uso sostenible de los recursos naturales y cuidado a la Madre Tierra en la zona de amortiguamiento de la Laguna de Apoyo desde la cosmovisión de los pueblos originarios chorotegas”, con encuentros mensuales de dos días entre agosto y diciembre los cuales serán facilitados por docentes de la universidad URACCAN y sabios indígenas originarios de los distintos pueblos indígenas del pacífico, centro y norte del país.

Durante el acto de inauguración de dicho diplomado estuvieron presentes el MSc. Roder García por parte de URACCAN, los sabios Isidro Díaz, presidente de APRODIN,  Justo Gutiérrez, presidente del pueblo indígena de San Juan de Oriente y la MSc. María José Mendoza, presidenta del pueblo indígena de Monimbó.