
Tania Sirias
Un título de propiedad no les brinda seguridad a las comunidades indígenas de las regiones autónomas del Atlántico, ya que su territorio sigue siendo invadido por colonos, los cuales destruyen el bosque para dar paso al avance de la frontera agrícola y la ganadería.
Representantes de Waspam, Awastara, Awastigni y otras comunidades demandaron en la Asamblea Nacional la subsanación de tierras, establecidas en la Ley 447, Ley de Régimen de Propiedad Comunal de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de las regiones autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco e Indio Maíz.
Constantino Romel, representante de Waspam, lamentó que en 2008 más de 58 colonos fueron detenidos por invadir tierras comunales, pero este año ya van más de 200 familias que están acabando con los recursos naturales.
-
Colonos deben salir
El diputado Brooklyn Rivera lamentó que la Procuraduría General de la República, la Corte Suprema de Justicia, la Intendencia de la Propiedad y las fuerzas del orden están haciendo tácticas dilatorias para no resolver este problema. “Lo que pedimos es que estos mestizos que invaden los territorios se vayan”, dijo Rivera.
“En este momento hay 18 detenidos en la Policía de Waspam, pero se debe a que la población está actuando. La Policía y el Ejército nunca atiende a los llamados. Primero porque dicen que no tienen gasolina y después porque no tienen recursos”, lamentó Romel.
Barlinton Salomón, de la comunidad de Awastigni, agregó que los representantes comunitarios reciben amenazas de muerte por los colonos, los cuales cuentan con dinero y armas. “En cambio nosotros ni un cuchillo tenemos para defendernos”, dijo.
Hasta la fecha, 17 de los 22 territorios indígenas han sido demarcados, que son aproximadamente 30 mil kilómetros cuadrados.
Ver arìculo en laprensa.ni.com