SOS BOSAWAS.

La Reserva de Biosfera Bosawas ha perdido más de 100,000 hectáreas de bosques y las consecuencias son catastróficas.

El ambientalista Jaime Íncer Barquero se atreve incluso a catalogar de alarmante la deforestación que ha sufrido este corredor biológico en los últimos años.

Ahora los indígenas mayangnas señalan, entre las afectaciones, la inseguridad alimentaria que viven.

El presidente de la nación mayangna, Aricio Genaro, señaló que especies de flora y fauna han desaparecido en la Reserva de Biosfera. “La deforestación ha repercutido en la seguridad alimentaria comunitaria, en la pérdida de la biodiversidad y en la pérdida de la cultura indígena. Ya no hay subsistencia alimentaria”, aseguró el dirigente mayangna.

Para el próximo 8 de mayo, la comunidad mayangna tiene previsto realizar un plantón en la capital para que sus demandas sean escuchadas por el Gobierno, con quien sostendrán una reunión el 9 de mayo.

En dicha cita le harán saber al Gobierno que aún no tienen claras las funciones de las instituciones que llegaron el viernes pasado a analizar el problema en Siuna. “La gestión gubernamental no ha sido efectiva. El Gobierno no ha hecho nada”, dijo el presidente de la nación mayangna.

“Un veinte por ciento del núcleo de Bosawas ha sido destruido”, advierte Incer Barquero. Pero Bosawas —dice el ambientalista— tiene tiempo de estar en riesgo, debido a que nunca hubo presencia de las autoridades en el llamado “pulmón de Centroamérica”. Ver artículo completo en laprensa.com.ni