Sutiabas denuncian despojo de tierras.

Miembros del Consejo de Ancianos de la Comunidad Indígena de Sutiaba, denunciaron que sus tierras comunales, de las cuales tienen títulos reales, están pasando a manos de personas ajenas a la comunidad, las que han estado deforestando a gran escala y además están contaminando las fuentes hídricas de la zona.Una comisión de 12 miembros de la comunidad recurrió al Centro Humboldt para hacer pública su denuncia.

Francisco Morales, presidente del pueblo indígena de Sutiaba, indicó que las autoridades municipales de León están entrometiéndose en el proceso de elección de nuevas autoridades en la comunidad y eso está fomentando el desorden y la pérdida de los espacios comunales.

Autoridades no escuchan

Pablo Centeno, otro de los miembros de la comunidad, señaló que las personas que se han apropiado de parte de los terrenos han empezado a utilizar bombas para llevar el agua hacia sus fincas, lo que está ocasionando --según ellos-- que el recurso se contamine o sea escaso.

“Ni una autoridad en León nos ha escuchado (Alcaldía, Marena) y les decimos que hay despales indiscriminados, ya han cortado unas tres mil manzanas de bosques maderables y frutales, pero aún así se hace caso omiso”, explicó Centeno.

Isidro Flores, otro poblador de Sutiaba, fue más radical y aduce que ya hay una pérdida total de la biodiversidad y que las personas que no son aptas para cargos de líderes son quienes están empeorando la situación.

Más de cien mil afectados

Los títulos reales que el Consejo de Ancianos tiene como respaldo, indican que el territorio de esa comunidad abarca 65 caballerías; según Jerónimo Rodríguez cada caballería comprende más de 4,500 manzanas y hasta ahora ya han perdido dos.

Estiman que unas 108 mil personas están siendo afectadas, pues el uso de agroquímicos ya contaminó el manto acuífero superficial, sin contar con el aspecto desértico de la zona que ya no cuenta ni con los árboles frutales que servían de subsistencia a los pobladores. (ver artículo desde el nuevo diario)