San Antonio de Padua

El pueblo indígena San Antonio de Padua, ubicado en el municipio de Somoto, tiene título restaurado, su extensión territorial es de seis caballerías, está conformado por cuatro comunidades indígenas ru- rales Sus límites territoriales son: al norte con la comunidad el Cascabel, al sur con Santa Bárbara, al este con San Antonio de Yalagüina y al oeste con la comunidad el Rodeo La forma organizativa es una junta directiva, la cual se elige por asambleas, el período de esta elección no está definido, aporta a la resolución interna de los conflictos entre las familias indígenas no comparten trabajo con la municipa- lidad ni con el resto de los pueblos indígenas del departamento de Somoto Las autoridades indígenas de San Antonio de Padua y Santa Bárbara expresaron que recientemente han empezado a fortalecer su organización con la formación de talentos humanos, de las capacitaciones sobre derecho, organización comunitaria y su participación en el proceso de consulta sobre la ley de autonomía de los pueblos in- dígenas pacifico centro norte de Nicaragua en el marco del proyecto de autonomías comunitarias del pacifico centro norte Esto les ha permitido compartir experiencias con las autoridades formales del pueblo indígena de Litelpaneca .