San Lucas

El Municipio de San Lucas pertenece al departamento de Madriz, siendo erigido en pueblo en el año de 1913 Tiene una extensión territorial de139 Kms², y la cabecera municipal está ubicada a 227 km de Managua, capital de la República de Nicaragua Limita al norte con el municipio de Somoto, al sur con el municipio de Las Sabanas, al este con el municipio de Pueblo Nuevo (Estelí), al oeste con la República de Honduras.

Se caracteriza por tener un clima de tipo tropical seco, tornándose húmedo en las partes elevadas y montañosas La temperatura promedio oscila entre los 25 y 27º c La precipitación media anual varía entre los 1,000 y 1,400 mm Posee una fauna reducida, integrada por venados, conejos, garrobos, palo- mas, zopilotes, zanates, guardatinajas y cusucos Cuenta con una vegetación semi desértica, compuesta por malezas, arbustos y roble y en las zonas más elevadas se puede encontrar café y pino.

Los primeros pobladores del municipio, fueron tribus de origen Chorotega, provenientes de Ma- tagalpa; quienes se caracterizaron por desarrollar tres tipos de lenguas, siendo la última la Pupuluca Entre los años 1,662 y 1,673 la población de San Lucas recibió nueve títulos reales, expedidos por el Rey de España, conservándolos secretamente, según la tradición En 1,901 el Sr Pablo José Moreno, donó el terreno que hoy ocupan los pobladores del casco urbano constituyéndose como municipio en 1913 El título de „Pueblo“, le fue conferido a San Lucas por ley del 7 de Febrero de 1913.

Como hecho curioso, por decreto legislativo el 18 de Agosto de 1942 desaparece legalmente el municipio, fue restablecido por ley legislativa el 17 de Agosto de 1945, independizándose del antiguo pueblo de Somoto La población del municipio celebra sus fiestas Patronales en honor a San Lucas el 18 de Octubre de cada año La pequeña imagen del Santo tiene aproximadamente 150 años Las actividades que encierran estas fiestas, consisten en actos religiosos y fiestas populares.