Urbaite Las Pilas

El territorio indígena de Urbaite – Las Pilas tiene una extensión de aproximadamente 2,563 hectáreas y está compuesta por siete comunidades: Tilgue Santo Domingo, San Fernando, Las Pilas, Los Ramos, Urbaite, Sintiope y Santa Teresa Limita al norte con el municipio de Altagracia, al sur con el camino a San Antonio, el Lago, Las Guabas y San José del Sur, al este con el camino de la Villa, tierras de los Ocones y Cabrera, al oeste con el volcán Maderas.

Todo este territorio comienza con el Mojón de las cuatro esquinas siguiendo por los mojones de Santo Domingo, Mojón de Santa Teresa, Mojón de Llanito, Mojón de Rincón Canoa, Mojón Urbaite, hasta llegar al mismo punto que es el Mojón de las cuatro esquinas.

Las costumbres y tradiciones más conocidas y de mayor arraigo en la comunidad ahora solo son practicadas por las personas mayores, como beber en jícaras bebidas embriagantes como la cususa y la chicha puyón, así como otras bebidas También la costumbre de beber sopa en guacales Entre las tradiciones están las celebraciones de los santos patronos San Pío y San Jerónimo, en las cuales se hacen las tradicionales corridas de toros, también se celebra la fiesta de la Cruz del primero al cuatro de mayo, cuando se acostumbra hacer el baile de la yegüita y la vaquita.

Todas las comunidades de Urbaite – Las Pilas se dedican a la agricultura, siendo los cultivos más importantes el maíz, fríjol, ajonjolí y plátano La mayoría de agricultores producen su propia semilla y la guardan para el próximo ciclo de siembra Otros buscan la semilla en instituciones de asisten con préstamos para la agricultura y la crianza de animales.

Actualmente la mayoría de viviendas son de arquitectura moderna ya que la tradicional se ha ve- nido perdiendo a través del tiempo Las de arquitectura moderna utilizan materiales como cemento, perlines de metal y láminas de zinc para el techo Las viviendas tradicionales utilizan como materia prima la palma de coco, palos rollizos de madero para los pilares, bejucos o mecates para amarrar las palmas y las varas.