Veracruz del Zapotal

El poblado indígena de Veracruz está ubicado a unos 13 kilómetros del centro de la cabecera departa- mental de Rivas. Alrededor del año 1814 siete familias se dieron a la tarea de comprar las tierras que hoy forman la Comunidad Indígena Anteriormente se llamaba “El Zapotal”, en alusión a la gran cantidad de zapotes que había en la localidad, pero se cambió al nombre de Veracruz; por lo tanto se estipuló denominarse Veracruz del Zapotal Para el año 1860, existía una escritura pública comunal que certi- ficaba que todas esas tierras fueron compradas por las familias antes mencionadas.

Con esfuerzo de todas las familias lograron comprar estas tierras para sembrar y producir En el pasado en Veracruz del Zapotal se producía añil, uno de los principales productos de exportación en la época colonial Cuentan que cuando no tenían añil para teñir el hilo, cocían este con caracoles para darles color Cada año, el 3 de mayo celebran el Día de la Cruz y el 25 de Julio a Santa Ana Las imágenes que hay en el pueblo son antiguas, tanto como el mismo pueblo.

En la comunidad al Consejo de Ancianos se le llama “Monéxico”, palabra náhuatl que tiene el mis- mo significado, pero que se ha elegido por considerarlo más acorde a la identidad e historia indígena El Mónexico es electo de acuerdo a la costumbre En el caso de la Junta Directiva es electa por voto popular por un periodo de dos años Cuando finaliza este periodo la comunidad elige una nueva junta directiva y los exmiembros pasan a formar parte del Mónexico.

Según las normas del la comunidad las personas que no son nativas de Veracruz del Zapotal no pueden emitir votos cuando se toman decisiones colectivas, pero si tienen voz Otra norma que las personas designadas para ocupar algún cargo directivo están obligadas a aceptar la responsabilidad.